DRA. MARTINA ALEJANDRA CHACÓN LOPEZ | CASTAÑEDA ANDRADE ALINE MINERVA | Fructanos de alto grado de polimerización: su papel como inductores del sistema de defensa en aguacate Hass (Persea americana) Mill | ENE-JUN 2019 |
ALVAREZ RENDON MONICA DEL CARMEN | Defensa inducida por metabolitos secundarios producidos por Bacillus atrophaeus en plantas y frutos de tomate (Solanum lycopersicum) contra Pseudomonas syringae pv. tomato. | AGO-DIC 2019 |
GÁMEZ SÁNCHEZ LUIS JAVIER | Selección reológica y validación mediante secado por aspersión de diferentes materiales de pared aplicados en la microencapsulación de un extracto acuoso (Hibiscus sabdariffa) y una emulsión (bioinsecticida) | AGO-DIC 2020 |
MARIN CONTRERAS JOSE GUSTAVO | Ensamble de novo de secuencias transcriptómicas obtenidas del sistema aguacate-fructanos mediante la aplicación de herramientas bioinformáticas | ENE-JUN 2021 |
ESPINOZA PEÑA YESMIN AMYELI | Evaluación proximal, perfil de compuestos fenólicos, y efecto hipoglucémico in vitro de una formulación a base de harina de semillas de guayaba, yaca y café | ENE-JUN 2022 |
ADRIANA GUADALUPE ARANDA VAZQUEZ | Escrutinio y selección de bacterias rizosféricas como potenciales biorremediadoras de glifosato | AGO-DIC 2022 |
MARIA FERNANDA OLMEDO DÍAZ | Establecimiento de redes de co-expresión transcripcional de rutas metabólicas asociadas a la respuesta de los inductores de defensa: quitosano y fructanos aplicados en aguacate Hass. | AGO-DIC 2023 |
DR. PORFIRIO GUTIERREZ MARTINEZ | CORTES RIVERA HECTOR JAVIER | Evaluación de un biofungicida a base de mesocarpio de coco (Cocos nucifera) y quitosano para prevenir el deterioro fúngico y conservar la calidad en Guanábana (Annona muricata L.) en postcosecha | ENE-JUN 2019 |
MARTINEZ BATISTA ESTEFANIA | Evaluación del quitosano como un sistema de control no convencional en el crecimiento de hongos patógenos productores de micotoxinas en granos de maíz | ENE-JUN 2019 |
ESPARZA NEVAREZ ROSAMARIA | Aplicación de inductores y su efecto en la calidad postcosecha de la ciruela mexicana (spondias purpurea l.) | ENE-JUN 2021 |
FLORES JIMENEZ EDGAR AXEL | Melatonina: una alternativa en el control postcosecha de enfermedades de aguacate (persea americana mill cv hass). | ENE-JUN 2022 |
ORTIZ SÁNCHEZ JUAN CARLOS | Fenilalanina como inductor de resistencia a colletotrichum sp en frutos de plátano (musa paradisiaca l.) | ENE-JUN 2022 |
LUIS ERNESTO BAUTISTA HERRERA | Efecto de tratamientos hidrotermicos y enfriamiento con quitosano, en el control del Colletotrichum gloeosporioides y evaluación de la calidad en mango (Mangifera indica L.) Tommy Atkins | AGO-DIC 2022 |
DRA. EFIGENIA MONTALVO GONZALEZ | GOLLAZ MACHUCA VERONICA AIDA | Caracterización nutricional y efecto de la ingesta del puré de guayaba-Aloe vera por modelo murino con analogía a gastritis | ENE-JUN 2019 |
LOPEZ ROMERO BRANDON ALEXIS | Eficacia biológica de nanoemulsiones con ingredientes activos vegetales contra Bephratelloides cubensis en frutos de guanábana y su calidad postcosecha | ENE-JUN 2019 |
RAMÍREZ CONCEPCIÓN HEIDI RUBI | Aplicación de recubrimientos de quitosano funcionalizado con óxidos mixtos en yaca mínimamente procesada: análisis fisicoquímico, nutricional y contenido de compuestos bioactivos | AGO-DIC 2020 |
RUBIO CARRILLO JOSÉ DANIEL | Efecto de dos métodos de congelado y estado de madurez en la calidad nutricional de pulpa de mango ‘Tommy Atkins’ y 'Tommy Kent' | AGO-DIC 2021 |
NORIEGA JUARÉZ ALMA DELIA | Efecto del método de congelación y estado de madurez de pulpa de mango ‘Kent’ y ‘Keitt’ sobre su contenido en compuestos bioactivos, así como su capacidad antioxidante | ENE-JUN 2022 |
VÁZQUEZ MORA JESÚS | Efecto de la combinación de termovacío y termosonicación en la inactivación de alicyclobacillus acidoterrestris en jugo de piña como bebida modelo | ENE-JUN 2023 |
DRA. MONTSERRAT CALDERÓN SÁNTOYO | MARTINEZ MARISCAL ESTEFANIA | Elaboración de recubrimientos a base de alginato de sodio adicionados de compuestos fenólicos de hoja de jaca (Artocarpus heterophyllus Lam.) para el control de antracnosis en mango (Mangifera indica L.) | ENE-JUN 2019 |
AYON MACIAS KARLA DEYANIRA | Aplicación de recubrimiento de nanofibras a base de biopolímeros y extractos vegetales para el control de fitopatógenos en Averrhoa carambola L | AGO-DIC 2019 |
COVARRUBIAS RIVERA LEONARDO | Evaluación de la inhibición de hongos fitopatógenos de Rubus ulmifolius por Meyerozyma guilliermondii mediante microcalorimetría isotérmica. | AGO-DIC 2021 |
DEL REAL ROJAS LUIS MANUEL | Inhibición de Colletotrichum gloeosporioides en aguacate (Persea americana Mill. cv. Hass) por microencapsulados a base de Yamadazyma mexicana LPa14 en presencia de Bacillus thuringiensis | ENE-JUN 2022 |
MENÉNDEZ BARRIOS ARIEL | Evaluación mediante microcalorimetría isotérmica de la inhibición de patógenos de importancia en alimentos por una bacteriocina producida por lactobacillus fermentum | ENE-JUN 2023 |
DR. JORGE ALBERTO SÁNCHEZ BURGOS | MONTAÑO LOPEZ FRANCISCO JAVIER | Caracterización y evaluación de la actividad antimicrobiana de un extracto extracelular de Streptomyces spp. | ENE-JUN 2019 |
RUVALCABA DIAZ BETSY CRISEL | Caracterización fisicoquímica de nanocompositos de ZnO-MgO y efecto antimicrobiano sobre microorganismos patógenos | AGO-DIC 2019 |
RAMÍREZ CASTILLO AILIN CECILIA | Efecto de la mangiferina sobre la viabilidad celular y metabolitos microbianos en bacterias lácticas | AGO-DIC 2020 |
CARRERA FERNANDEZ MARÍA CITLALLI | Efecto antimicrobiano y anticancerígeno de nanopartóculas cargadas con compuestos bioactivos de Stevia lucida | ENE-JUN 2021 |
PEREZ RAMOS ANA MONSERRAT | Funcionalización de endolisinas quiméricas: aplicación de un método "Top-to-down"y su caracterización fisicoquímica | ENE-JUN 2022 |
VELASCO BASULTO MANUEL ALEJANDRO | Evaluación químioprotectora de una emulsión a base triterpenos obtenidos de semilla de guamúchil (pithecellobium dulce) y adicionada de nanopartículas de plga funcionalizadas | ENE-JUN 2023 |
DIANA CAROLINA MARQUEZ DUEÑAS | Efecto de la concentración de mangiferina y lupeol en nanopartículas de PLGA sobre actividades supresoras de adipogénesis en células 3T3-L1 | AGO-DIC 2023 |
DRA. RITA MARÍA VELAZQUEZ ESTRADA | SANTOYO GONZALEZ MIGUEL ANTONIO | Nebulización como sistema de aplicación de agentes gras para el control de Penicillium italicum en limón persa en postcosecha | ENE-JUN 2019 |
SOTELO LARA DALIA MARIEL | INFLUENCIA DE LA TERMOSONICACIÓN SOBRE COMPUESTOS BIOACTIVOS, INACTIVACIÓN ENZIMÁTICA Y MICROBIOLÓGICA EN NÉCTAR DE FRESA (Fragaria ananassa). | ENE-JUN 2020 |
MILLÁN QUINTERO KARLA GUADALUPE | MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LA BETA LACTOGLOBULINA INDUCIDOS POR TERMOSONICACIÓN | ENE-JUN 2021 |
ALVAREZ ARAIZA DIEGO FRANCISCO | EFECTO DE LA TERMOSONICACIÓN EN ATRIBUTOS DE CALIDAD DE UNA BEBIDA A BASE DE AVENA (Avena sativa L.) | AGO-DIC 2021 |
CORDERO RIVERA ALONDRA KIKEY | ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO FERMENTADO A PARTIR DE UNA BEBIDA DE AVENA (AVENA SATIVA L.) TERMOSONICADA | ENE-JUN 2022 |
HERNÁNDEZ SÁNCHEZ DENISE ADANARI | EFECTO DE LA TERMOSONICACION SOBRE PATOGENOS INDICADORES, ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Y COMPUESTOS BIOACTIVOS DE UNA BEBIDA A BASE DE TOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM) Y RESIDUO DE BETABEL (BETA VULGARIS) | ENE-JUN 2022 |
DIAZ CAYETANO GERONIMO | Tecnología ultrasónica y bioinductores en la conservación postcosecha del fruto de arándano (vaccinium corymbosum) | ENE-JUN 2023 |
GARCÍA CASTELLÓN KAORI ANAISS | Propiedades fisicoquímicas, inactivación microbiológica y enzimática de una bebida termosonicada a base de cacahuate (arachis hypogaea l) | ENE-JUN 2023 |
FERNANDA GABRIELA VIRGEN MARTÍNEZ | Inactivación de bacterias patógenas formadoras de biopelículas en superficies de contacto con alimentos por nebulización ultrasónica | AGO-DIC 2023 |
DRA. SONIA GUADALUPE SAYAGO AYERDI | VALENCIA ESTRADA MONSERRAT AICANGI | Estudio del índice glucémico in vivo e inhibición enzimática in vitro de barras de mango (Mangifera indica) y piña (Ananas comosus) | ENE-JUN 2019 |
LÓPEZ CÁRDENAS FRANCIA GUADALUPE | ESTUDIO DE LA BIOACCESIBILIDAD in vitro DE CAROTENOIDES Y DESARROLLO DE UN MÉTODO POR CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS DE ALTA RESOLUCIÓN AFÍN A MATRICES COMPLEJAS EN SALSAS DE CHILE (Capsicum annum L.) DE ÁRBOL Y MORITA | AGO-DIC 2019 |
PARRA TORRES CLAUDIA GEORGINA | Bioaccesibilidad de una bebida a base de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.) y su respuesta en marcadores bioquímicos y de capacidad antioxidante en adultos con normopeso | AGO-DIC 2019 |
ARCE REYNOSO LUIS ALEJANDRO | Biodisponibilidad de compuestos bioactivos por ingesta de una bebida de Hibiscus sabdariffa como potencial inmunomodulador para la enfermedad por SARS-COV-2 | ENE-JUN 2021 |
ARANDA CARRILLO SUECIA GRISSOL | Identificación del perfil metabólico durante la fermentación colónica en la fracción indigestible de frutos de Psidium | AGO-DIC 2021 |
CHAIREZ HUERTA SOFIA GUADALUPE | Respuesta glucémica e insulinémica in vivo de una bebida de Hibiscus sabdariffa L.: Inhibición in vitro de α-amilasa y α-glucosidasa | ENE-JUN 2022 |
PABLO RUFINO MARCELINO | Producción agroecológica de Hibiscus sabdariffa ‘Estrella’ y su efecto en el contenido de compuestos bioactivos | AGO-DIC 2022 |
HERNANDEZ CAMACHO LUIS VICTOR | Desarrollo de un refrigerio adicionado con harina de chapulín (acheta domesticus): digestibilidad de proteínas y almidón | ENE-JUN 2023 |
DR. ULISES MIGUEL LÓPEZ GARCÍA | CARDENAS FLORES GEMA | Efecto del campo eléctrico de baja intensidad en la emergencia, el crecimiento temprano y rutas de señalización asociadas a la germinación en tomate (Solanum lycopersicum var. Saladette) | AGO-DIC 2019 |
DLAIKAN CASTILLO ALLAN DANIEL | Implementación de la electrodiálisis con membranas de ultrafiltración para la obtención de péptidos bioactivos con potencial agroalimentario, a partir de sorgo blanco (Sorghum bicolor L. Moench) variedad perla 101 | ENE-JUN 2020 |
VERA SALGADO JULIÁN | Fracciones peptídicas a partir de hidrolizados proteicos de hoja de jaca (Artocarpus heterophyllus Lam.) empleando electrodiálisis con membranas de ultrafiltración: obtención, caracterización y propiedades tecno-funcionales | AGO-DIC 2021 |
ORTEGA NAVARRO CECILIA KIMBERLY | Estimulación de la germinación, emergencia y crecimiento temprano del tomate (solanum lycopersicum var. saladette) mediante nanopriming con nanopartículas de magnetita | ENE-JUN 2023 |
JUAN EDGARDO CORTES AGUILERA | Caracterización fisicoquímica y evaluación antimicrobiana en fitopatógenos de chile habanero de una película a base de quitosano adicionada con nanopartículas de magnetita sintetizadas vía electroquímica. | AGO-DIC 2023 |
DRA. ROSA ISELA ORTIZ BASURTO | GONZALEZ REGALADO JOSÉ DE JESÚS | Desarrollo de un alimento texturizado a base de Jaca tierna (Artocarpus heterophyllus Lam.) como alternativa de fuente de proteína vegetal. | AGO-DIC 2019 |
RODRIGUEZ CABRERA TZOALI | Estudio de propiedades reológicas en mezclas poliméricas a base de acetato de celulosa y solvente verde, sobre la estructura de membranas de fibras hueca | AGO-DIC 2020 |
VENTURA GONZÁLEZ MIRIAM RUBÍ | Evaluación del efecto de las condiciones de sono-microfiltración sobre la estabilidad microbiológica y de compuestos fenólicos de una bebida a base de tuna (Opuntia sp.) | ENE-JUN 2021 |
CASILLAS GONZÁLEZ RICARDO | Comparación procesómica de vino de mango (manguifera indica l. cv tommy atkins) en proceso convencional y con implementación de tecnologías emergentes | ENE-JUN 2022 |
SÁNCHEZ GUTIÉRREZ CRISTIAN MANUEL | Efecto de las condiciones de extrusión sobre las características estáticas y rendimiento de filtración de membranas de fibra hueca | ENE-JUN 2022 |
GILBERTO KATMANDÚ MÉNDEZ VALDIVIA | Efecto del ultrasonido de alta intensidad en la elaboracion de membranas de fibra hueca a base de acetato de celulosa sobre sus caracteristicas y rendimiento de filtracion | AGO-DIC 2022 |
ISABEL PEÑA JIMÉNEZ | Obtención asistida por ultrasonido de almidón y maltodextrina a partir de jaca tierna y semillas (artocarpus heterophyllus lam.) | AGO-DIC 2023 |
DR. VICTOR MANUEL ZAMORA GASGA | GARCÍA MARTÍNEZ DIANA LAURA | Influencia del estado nutricional, hábitos alimenticios y metabolismo intestinal sobre el riesgo de desarrollo de Diabetes mellitus II en adultos | AGO-DIC 2020 |
CARLOS MURILLO MARCOS URIEL | Diseño y validación de un sistema de freído al vacío para la elaboración de una botana de jícama (Pachyrhizus erosus L.) | AGO-DIC 2021 |
GONZÁLEZ MOYA SAUL | Efecto de la impregnación al vacío de extracto de semilla de mango (Mangifera indica L) sobre el potencial prebiótico en rodajas de jícama (Pachyrhizus erosus L) | ENE-JUN 2022 |
ALEXIS ALAN PEREZ RIVAS | Evaluación de la supervivencia de probióticos impregnados al vacío durante la digestión gastrointestinal in vitro en rodajas de jícama | AGO-DIC 2022 |
FRANCIA MONSERRAT MURILLO NUNGARAY | Estudio metabolómico del potencial prebiótico de fructanos de agave impregnados al vacío en camote (Ipomoea batatas l.) ‘blanco cubano’ | AGO-DIC 2023 |
DR. JUAN ARTURO RAGAZZO SÁNCHEZ | RAMOS MARTÍNEZ OSVALDO | Evaluación tecnofuncional de poliisoprenoides obtenidos del látex de jaca (Artocarpus heterophyllus l.): extracción, caracterización y viabilidad como material encapsulante. | ENE-JUN 2020 |
CEBALLOS VÁZQUEZ DANIA MARLENE | Nanofibras con poliisoprenos de látex de jaca (Artocarpus heterophyllus lam.): obtención, caracterización y actividad cicatrizante. | AGO-DIC 2021 |
VILCHIS GÓMEZ DOANE SANTALUCIA | Sistema de entrega para la estabilización del extracto etanólico de Randia monantha a base de hidrolizados proteicos de hoja de Jaca: Caracterización fisicoquímica, térmica y foto estabilización. | ENE-JUN 2022 |
JESUS EMMANUEL DOMINGUEZ RUVALCABA | Microencapsulación de una fracción orgánica aislada de hojas de mango Ataulfo (Mangifera indica L.): Identificación, caracterización fisicoquímica, térmica, fotoprotección y evaluación de actividad antifúngica. | AGO-DIC 2022 |
GUILLEN JIMENEZ CLAUDIA MARCELA | Encapsulación con proteína de haba (vicia faba) de compuestos de alto valor biológico con actividad antifúngica aislados de randia monantha | ENE-JUN 2023 |
DRA. MARÍA DE LOURDES GARCÍA MAGAÑA | BUENO ROJAS JESÚS ANTONIO | DESARROLLO Y ESTUDIO DE UNA BEBIDA FERMENTADA CON CULTIVO MICROBIANO DE KOMBUCHA Y PULPA DE YACA (Artocarpus heterophyllus Lam) | ENE-JUN 2020 |
RODRÍGUEZ JIMÉNEZ JUAN MIGUEL DE JESÚS | Estudio de péptidos obtenidos a partir de subproductos de camarón cocido | ENE-JUN 2021 |
ANZALDO MENDIOLA RAMIRO LEONEL | Embutido vegetal con yaca tierna: evaluación de su composición quimica, antioxidante y sensorial | ENE-JUN2022 |
BUENO ROJAS DANIELA ALEJANDRA | Kombucha a base de hojas de yaca (artocarpus heterophyllus lam) y/o guanabana (annona muricata): desarrollo y estudio de su composición fenólica y fisicoquímica | ENE-JUN 2022 |
VIANEY MONSSERRAT ADAILE PÉREZ | Obtención de péptidos bioactivos por ultrasonido a partir de subproductos de pollo | AGO-DIC 2022 |
DR. FRANCISCO JAVIER BLANCAS BENÍTEZ | VILLEGAS ORNELAS CINTHIA JAZMIN | Digestibilidad de fenoles libres y ligados en un productode panificación sustituido con harina del procesamiento de guayaba (Psidium guajava) | AGO-DIC 2021 |
ISRAEL RAMSES ARCE BARRERA | Digestibilidad de fenoles libres y ligados en un producto Digestibilidad y estabilidad de compuestos fenólicos de un producto de panificación adicionado con aceite enriquecido con subproducto de chaya (Cnidoscolus aconitifolius)de panificación sustituido con harina del procesamiento de guayaba (Psidium guajava) | AGO-DIC 2022 |
FREGOSO ULTRERAS MARIANA CAROLINA | Desarrollo y caracterización de refrigerios moldeados en almidón adicionados con harina de nance (byrsonima crassifolia l.) con potencial funcional | ENE-JUN 2023 |